Llevo haciéndome esta pregunta a diario desde hace 2 meses y medio sobretodo; aunque es cierto que 7 semanas antes cuando el embarazo dejó de ser «normal» para convertirse en «patológico» también me lo pregunté, aunque no tan insistentemente.
Pues bien no tengo la respuesta, pero puedo responder con otra pregunta: ¿Por qué no? ¿Es que acaso soy especial? ¿Es que merezco la felicidad absoluta por el mero hecho de existir? ¿Es que en esta vida no hay gente que sufre mucho, muchísimo más que lo que estamos pasando nosotros ahora?
Probablemente fuimos muy ingenuos pensando que solo por el hecho de no ser malas personas no nos podía pasar nada malo, eso solo les pasa a los que hacen el mal, pues NO; hay gente mala a las que las cosas le van genial y gente buena que enlaza una desgracia tras otra, así de mal repartido está el mundo.
Hasta ahora podíamos decir que habíamos formado la vida que queríamos: casados y felices, trabajando en lo que nos gusta ambos, con algunos sueños pendientes de cumplir, pero trabajando para ellos, estables económicamente…en fin la típica pareja que la ves y dices que bien les va, y claro quedarnos embarazados fue la guinda del pastel, además sin apenas esfuerzo.
Cuando salieron las dos rayitas, muy consciente de todo esto, le decía a mi marido que debíamos dar gracias a la vida por todo lo que nos estaba dando, así sin demasiado esfuerzo, por supuesto que ya no opino igual.
La vida nos tenía reservado esto para aprender que las cosas no siempre salen bien y como queremos, pero claro creo que otras opciones distintas para aprenderlo que no sean perder a un hijo hubieran sido más edificantes y menos dolorosas.
Es la sensación de que los que nos ha pasado es demasiado fuerte y que hubiera preferido llevar una vida más «normalita» con los altibajos de cualquier persona, que una vida tranquila sin sobresaltos para luego caer al fondo del precipicio de un empujón.
Pero por desgracia esto no se elige, y tenemos que seguir como podamos, con la lección aprendida de que cualquier cosa puede pasar en cualquier momento y que no estamos libres de que nos pase nada, absolutamente NADA.
Es la conclusión que saco en este momento, igual dentro de 3 meses veo las cosas de forma distinta, no lo sé.
Como siempre Álvaro me guiará en el camino.
Estelita.
Totalmente cierto. Muchas veces todos nos hacemos la misma pregunta y no sabemos muy bien qué responder. Lo importante es aprender de ello y saber que lo nos define no son las pérdidas o las derrotas sino la respuesta que tenemos frente a ellas. Un beso y ánimo!
Es esa sensación de que oyes que a fulanito le ha pasado esto, y a menganita lo otro pero nunca te toca a ti…y de repente ZAS la realidad te golpea con toda su fuerza, una cosa muy díficil de explicar…
Muy cierto lo que dices. Muchas veces todos nos hemos hecho la misma pregunta sin saber muy bien la respuesta. Pero lo importante es aprender de cada momento que nos da la vida y saber que lo que finalmente nos define no son las derrotas o las pérdidas sino la manera de hacerles frentes.
Mucho ánimo! Un beso
Genial el post de hoy 🙂 En general, la vida nos suele dar a todos una de cal y una de arena. A casi todos nos toca algo. Casi todos tenemos una vida con altibajos, con etapas más suaves, y otras más empinadas, pero en general es así.
Un curioso fenómeno: casi todo el mundo cree que la vida del vecino es más tranquila o fácil que la propia… pero seguro que también el vecino se pregunta por qué a él (por qué le han despedido, por qué su hijo tiene discapacidad, por qué ha tenido un accidente y tiene secuelas…).
Estamos todos en el mismo barco.
Besotes
Cuánta razón Carmencita….
Increíble reflexión. Por que a mi? Cuantas veces me he hecho yo esa pregunta en estos últimos 12 años :-). Efectivamente los humanos pensamos que la vida de la persona q esta al lado siempre es de color de Rosa y la nuestra no. Hay q seguir y aprender de todo lo que nos pasa, crecer interiormente…reflexionar…por eso me encantan tus posts. Cada uno ha provocado en mi una importante reflexión. Muchísimas gracias por escribirlo y compartirlo.
Me alegra mucho que mis post no solo sirvan para familias en nuestra situación sino para la reflexión de todo el mundo general, me alegra llegar a todo el mundo y no solo a una parte. Gracias por apoyarme en los inicios de este proyecto tan bonito que estamos creando entre todos…
Cierto es, siempre lo has oído, pero nunca imaginaste q te podría suceder.
Sucede, es una realidad, a ti, a mi y a muchísimas familias. Es duro, muy duro y te hace tambalear en multitud de ocasiones. Pero sales, respiras y continuas. En ocasiones es más fácil y en otras tan difocil, q piensas q no podrás seguir.
Encantada de seguirte☺
Gracias Patricia. Así es hay días mejores y días peores, el duelo es así.
Tu reflexión. Me hace pensar en eso mismo hasta hoy solo lo veía porque a mi y es verdad tienes razón el ser buenos no nos excusa de vivir este gran dolor
Encontre tu pagina hoy, 9 de septiembre! Soy de Argentina y perdi mi beba con 37sdg, a lo primero es traumatico, cuando me entere no me entraba en la cabeza porque a mi, porque si yo daba todo por verla crecer junto a su papi, si yo fuy feliz cuando super que venia en camino! No entiendia como iva a tener parto normal y no iva a escuchar su llanto, como iva a llegar y ver sus cosas y no tenerla. Pero Gracias a Dios dia a Dia vas entendiendo que a todos nos puede pasar, que miles de mamas pasan por esa situacion y siguen adelante, hoy puedo decir que estoy embarazada nuevamente de 24 semanas y le doy gracias a Dios por la nueva oportunidad que me dio!
Perdona mi tardanza en contestar pero hace un año que no entro al blog, he estado desconectada embarazada y ahora criando a mi bebita arcoiris, mi intención es retomarlo a ver si lo consigo, muchas gracias por tu comentario y espero que tu también tengas tu arcoiris en tus brazos ya!